Armadura (combate) - significado y definición. Qué es Armadura (combate)
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Armadura (combate) - definición

Resultados encontrados: 113
Armadura (combate)         
La armadura es una vestidura dedicada a proteger diversas partes del cuerpo de los ataques de un oponente. Es parte de las denominadas "armas defensivas" y aunque puede estar fabricada de muchos materiales, entre ellos cuero, madera, cuentas de concha, hueso e incluso algodón y fibras naturales; la palabra es comúnmente relacionada con la armadura metálica asiático-europea.
Combate escénico         
  • image:Combat_Choreography_Rumata_2.jpg
  • image:Combat_Choreography_Rumata_3.jpg
El combate escénico es una disciplina consistente en crear y realizar coreografías de escenas de enfrentamientos, peleas, broncas, combates, etc. para el entretenimiento.
Primer Combate de Pucará         
  • Bandera de Chile
  • 20px
El Primer Combate de Pucará fue un hecho de armas que toma lugar el 5 de febrero de 1882, en el marco de la Campaña de la Breña, entre los ejércitos de Chile al mando de Estanislao del Canto y del Perú al mando de Andrés Avelino Cáceres, en las zonas de Pucará y Marcavalle en el Departamento de Junín. Las historiografías peruana y chilena tienen versiones diferentes respecto al resultado de este enfrentamiento.
Combate de San Nicolás         
  • Azopardo]].
  • 25px
  • 20px
El Combate de San Nicolás, que tuvo lugar frente a esa localidad el 2 de marzo de 1811, fue un enfrentamiento naval librado en el río Paraná entre fuerzas sutiles (fluviales) españolas del apostadero de Montevideo y la primera flotilla creada por la Junta de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue una acción naval que culminó con la destrucción de la flotilla de la Junta y con la posibilidad de aliviar el aislamiento logístico y táctico del ejército que realizaba la expedición al Paraguay.
Combate de Sumisión Karive         
  • Guayka Doble.
  • Guayka Larga.
  • Técnica de Estrangulación Usada en las Competiciones.
ARTE MARCIAL VENEZOLANO
Combate de Sumision Karive; Combate de sumisión karive; Combate de sumision karive
El Combate de Sumisión Karive, o combate de sumisión caribe, es una recopilación de varias expresiones defensivas autóctonas del territorio venezolano, especialmente las generadas por investigaciones históricas, documentales y de campo sobre los métodos de defensa de los aborígenes caribes usadas durante el proceso de conquista y hasta hoy esencialmente, en la cual destaca la sumisión y la utilización de distintos tipos de armas, ya que va más allá de un simple combate de lucha (aérea y suelo) que tiene su fin en doblegar al oponente mediante varias técnicas o por abandono.
Combate naval de Valparaíso (1818)         
  • La fragata patriota ''Lautaro'' contra la fragata realista ''Esmeralda'' en un sello de 1910, del centenario de la independencia de Chile.
  • Bandera de Chile
  • 20px
|consecuencias = El bloqueo realista del puerto de Valparaíso es levantado.
Combate del Callao         
  • Fotografía del ''Loa'', convertido en monitor blindado durante la guerra, al fondo a la izquierda se puede observar al monitor ''Victoria''.
  • Rafael Monleón]] (1847-1900) que representa el bombardeo de El Callao, en el centro, la ''Numancia''.
  • Cañones Armstrong]] del Fuerte Maipú (defensas del sur), el [[2 de mayo]] de [[1866]].
  • Cañón del Pueblo
  • Croquis de las posiciones y fuerzas enfrentadas.
  • Estado del casco de la fragata ''Almansa'' después del combate.
  • Fotografía de la fragata blindada ''Numancia'', buque insignia de la Escuadra del Pacífico.
  • Pintura de [[Antonio Muñoz Degrain]] (1840-1924), que representa el momento en que el capitán de navío Casto Méndez Núñez, es herido en el puente de la fragata blindada ''Numancia''.
  • La Punta]] (Callao)
ENFRENTAMIENTO BÉLICO DE LA GUERRA HISPANO-SUDAMERICANA
Batalla del Callao; Combate del 2 de mayo; Batalla de El Callao; Combate de el callao; Combate de El Callao; Combate naval del Callao; Combate del callao; Combate del Dos de Mayo; Combate de 2 de Mayo
|resultado= IndecisoAmbos bandos se adjudican la victoria.
Policía de Combate         
La Policía de Combate es una rama paramilitar, encargada de operaciones SWAT y antidisturbios dentro de la Fuerza de Policía Popular de Birmania , estando bajo control militar y entrenados en tácticas militares que emplean en sus acciones.
Unidad Táctica de Combate         
UNIDAD DE LAS GUERRILLAS URBANAS DE LA FUERZAS ARMADAS DE LIBERACIÓN NACIONAL EN VENEZUELA
Unidad Tactica de Combate
}}
Combate de Manchalá         
ENFRENTAMIENTO DE LA OPERACIÓN INDEPENDENCIA
Combate de Manchala
Manchalá, Tucumán, Argentina

Wikipedia

Armadura (combate)

La armadura es una vestidura dedicada a proteger diversas partes del cuerpo de los ataques de un oponente. Es parte de las denominadas "armas defensivas"[1]​ y aunque puede estar fabricada de muchos materiales, entre ellos cuero, madera, cuentas de concha, hueso e incluso algodón y fibras naturales; la palabra es comúnmente relacionada con la armadura metálica asiático-europea.

¿Qué es Armadura (combate)? - significado y definición